
Esta formación tiene por objetivo desarrollar recursos que permitan a los participantes “intervenir con cuerpo” en espacios diversos, modificando/perturbando textos y contextos de sus espacios vincular/relacional….co-construyendo espacios confiables.
La epistemología, telón de fondo de nuestro trabajo, es la teoría sistémica/vincular. El cuerpo y su temática se abordan desde distintas dimensiones. En este sentido las voces o expresiones de los participantes se articulan con preguntas y exploraciones que intentan dar cuenta de ellas.
El arte, plasmado en la arquitectura, diseño, teatro, música, narrativa, entre otros, se constituye en puente que mediatiza y ancla los procesos de simbolización que reparan, restauran, construyen, co-construyen y facilitan el aprendizaje.
Es el grupo quien se torna en el espacio seguro donde es posible metabolizar contenidos complejos dando lugar a la emergencia del recurso tras la herida… a asociaciones insospechadas que configuran espacios creativos.
Metodología Serbal: teórico, práctico y vivencial… con cuerpo.
Dirigido a: profesionales que trabajen con personas.
Modalidad: Semi presencial.
Inicio: viernes 14 abril 2023.
Duración: desde abril de 2023 hasta diciembre 2024.
Esta formación tiene una duración total de 750 horas cronológicas que incluyen clases presenciales y on line teóricas, trabajo grupal, exploratorio, investigación y estudio bibliográfico.
Equipo docente:
Está integrado por profesores estables y profesores invitados especialistas en diversas áreas, entre ellas: psicología sistémica, corporalidad, psicodrama, psiquiatría, arte, teatro, música y estética, entre otras.
El Cuerpo y sus Laberintos
Dramas y Psicodramas
-
Susana Muñoz Aburto: matrona y psicóloga clínica, terapeuta familiar y de pareja. Psicodramatista, coordinadora de grupo, terapeuta corporal y coach acreditada. Especialista en vínculo y relaciones: diagnóstico e intervenciones sistémicas.
-
Catalina Cerda Ceresuela: actriz, dramaturga, directora de teatro y guionista.
-
Simón Pujadas Tafra: arquitecto, magíster en arquitectura, profesor de dibujo y representación.
-
Jorge Aliaga Hinojosa: músico, compositor y magíster en musicología latinoamericana.




PROGRAMA
Módulo I
El cuerpo y sus significaciones… vivencias y análisis…
¿Qué es?
El tránsito desde la biología del cuerpo con su estructura ósea, órganos, estructuras de sostén a la co-construcción de vínculos consigo mismo y con otros.
Unidad 1: Dimensiones del cuerpo.
Unidad 2: Co-construcción de la imagen corporal… el cuerpo y sus imágenes.
Unidad 3: El espejo y el cuerpo… corporalidad. Grupo como cuerpo.
Unidad 4: El cuerpo en el tiempo/espacio… vínculos de apego y relación con espejos de tiempo… espacio/prisiones.
Módulo II
El cuerpo y la memoria… las huellas de vida/muerte que el cuerpo porta como estigmas…
Unidad 1: Los saberes del cuerpo… sensaciones, aromas, sonidos e imágenes. Duelos detenidos (fantasmas) que dan lugar a adicciones…
Unidad 2: Textos y con-textos ocultos en los laberintos del cuerpo… luces y sombras.
Unidad 3: Los diálogos… vínculos y relaciones de yo con mí (de mí con mí)… mi cuerpo y yo.


Módulo III
Rostros en el cuerpo… las máscaras del trauma…
Unidad 1: Cuerpo, máscaras y fantasmas… genealogía del daño…
Unidad 2: El silencio y los gritos del cuerpo… mordazas del deseo…
Unidad 3: Cuando los fantasmas se toman la escena… imágenes fantasmáticas.
Unidad 4: Personajes olvidados… sus máscaras e historias… duelos pendientes… el miedo.
Módulo IV
El cuerpo y la voz… voces con cuerpo/discurso vacío… el silencio.
Unidad 1: Melodías del cuerpo… en la quietud… en el desplazamiento… melodías que permanecen.
Unidad 2: Cuerpo como instrumento… pudor, miedo y vergüenza en la expresión vocal/corporal… encuentro con la espontaneidad.
Unidad 3: Otras voces… otros sonidos… otras melodías… paisajes con cuerpo… el grupo.
Unidad 4: Cuerpo, voz y presencia… diversos contextos.
Módulo V
Los límites del cuerpo… espacios de pertenencia… espacios de intimidad…
Unidad 1: Cuerpo y contenido… la piel… bordes/límites y fronteras.
Unidad 2: Cuerpo y umbrales.
Unidad 3: Vínculo… imágenes con cuerpo… el cuerpo en la música…
Unidad 4: Síntesis del proceso… despedida para un nuevo amanecer.